http://profe-alexz.blogspot.com/2012/11/area-y-volumen-ortoedro-ejemplos.html
1. ¿Cuántos litros de agua serán necesarios para llenar una piscina que mide 10 m de largo por 5 m de ancho y 2 m de profundidad?
1. ¿Cuántos litros de agua serán necesarios para llenar una piscina que mide 10 m de largo por 5 m de ancho y 2 m de profundidad?
El volumen de la piscina se calcula
multiplicando sus tres dimensiones: 10
× 5 × 2 = 100 m3
Y en 100 m3 caben:
100
× 1.000 l = 100.000 l de agua
2. ¿Qué volumen ocupa una
caja que contiene 1 litro de leche?
Como 1 litro cabe en 1 decímetro
cúbico, la caja tiene un volumen de 1 decímetro cúbico.
3. ¿Cuántos litros de agua
entrarán en una pecera cuyas dimensiones son 40 cm de largo por 35 cm de alto y
30 cm de fondo?
El volumen de la pecera se calcula
multiplicando: 40
× 35 × 30 = 42.000 cm3
Como en 1 cm3 caben 0,001 l, en la pecera entrarán:
42.000
× 0,001 = 42 litros
Área y Volumen Ortoedro Ejemplos Resueltos
Ejemplo 01
Volumen del prisma recto, paralelepípedo, ortoedro.
Ejemplo 02
Las medidas de un contenedor que tiene forma de ortoedro son: 7m de largo, 300 cm de ancho, y 25 dm de altura. Halle el área lateral(en m2), el área total (en m2), su diagonal(m) y el volumen (en litros).
Ejemplo 03
Un recipiente con forma de un ortoedro tiene un volumen de 2.88x103m3. Si su longitud es de 2,4 dm y el ancho es 100 mm determine: a) la altura del recipiente en centimetos, b) la capacidad del recipiene en litros, c) la longitud de la diagonal, d) el área lateral y e) el área total
Volumen del prisma recto, paralelepípedo, ortoedro.
Ejemplo 02
Las medidas de un contenedor que tiene forma de ortoedro son: 7m de largo, 300 cm de ancho, y 25 dm de altura. Halle el área lateral(en m2), el área total (en m2), su diagonal(m) y el volumen (en litros).
Ejemplo 03
Un recipiente con forma de un ortoedro tiene un volumen de 2.88x103m3. Si su longitud es de 2,4 dm y el ancho es 100 mm determine: a) la altura del recipiente en centimetos, b) la capacidad del recipiene en litros, c) la longitud de la diagonal, d) el área lateral y e) el área total
EJERCICIOS TIPO ICFES DE VOLUMEN.
1. ¿Cuál es el volumen de un cubo de lado 2cm?.
1. 8centimetros cubico.
2. 6centímetros cubico.
3. 16 centímetro cubico
4. 2 centímetros cubico.
R=1
2. la diagonal principal de un ortoedro de dimensiones 3 cm, 4cm y 5 cm es aproximadamente.
1. 12 cm.
2. 2 cm.
3. 7.1 cm.
4. 10,2 cm.
R=3
3. un cobo de lado L elevado al cubo. ¿Cuántas veces mayor es el volumen de un cubo de lado 2L.
1. 8
2. 4
3. 2
4. L
R=1
4. si un prisma y una pirámide tienen la misma base y la misma altura. ¿Cuántas veces mayor es el volumen del prisma que el de la pirámide?
1. 1/3
2. 3
3. Son iguales
4. 2
R=2
5. El volumen de un cilindro es V, ¿Cuál es el volumen de un cono de iguales dimensiones?
1. V/3
2. V
3. Hay que saber el valor de un radio y la altura
4. 3V
R=4
6. Si se tiene un cono, un cilindro, un cubo y una esfera de igual superficie total. ¿Cuál tiene mayor volumen?
1. Cilindro
2. Cono
3. Cubo
4. Esfera
R=3
7. La superficie de una esfera es S metros cuadrados. ¿Cuál es la superficie de una esfera de radio 4 veces mayor?
1. 16 S
2. 4 S
3. 8 S
4. Hay que saber el valor de cada radio
R=1
8. Disponemos de un tetraedro, un cubo, un octaedro y un dodecaedro de igual lado. ¿Cuál de ellos tiene mayor volumen?
1. El octaedro
2. El tetraedro
3. El dodecaedro
4. El cubo
R=3
9. Las dimensiones de un ortoedro son 1 cm, 2 cm, y 3 cm. ¿Cuál es el área total en milímetros cuadrados?
1. 22
2. 2200
3. 600
4. 700
R=2
10. La diagonal principal de un ortoedro de dimensiones 3 cm, 4 cm, y 5 cm es aproximadamente.
1. 12 cm
2. 2 cm
3. 7.1 cm
4. 10.2 cm
R=3.
EJERCICIOS TIPO ICFES DE AREA.
1. El área total de un cubo de lado 3 cm es:
1. 18 centímetros cuadrados
2. 36 centímetros cuadrados
3. 9.54 centímetro cuadrados
4. 18 centímetros cuadrados
R=3
2. Si un triángulo la base mide 6 cm. Y la altura el doble. El área bale:
1. 72 centímetros cuadrados
2. 36 centímetros
3. 18 centímetros
4. 36 centímetros cuadrados
R=4
3. Para calcular el área de un polígono regular es necesario conocer:
1. Basta con saber el número de lados
2. El valor del lado
3. Basta con saber la apotema
4. El perímetro y la apotema
R=4
4. La fórmula de Herón permite
1. Calcular el área de un triangulo
2. El perímetro del trapecio
3. Calcular la longitud de la circunferencia
4. Calcular el área de un polígono cualquiera
R=1
5. El área de un rombo de diagonales 9 cm y 5 cm es:
1. 22.5 centímetros cuadrados
2. 7 centímetros cuadrados
3. 14 centímetros cuadrados
4. 45 centímetros cuadrados
R=1
6/ Si la diagonal de un cuadrado mide 10 m. el área mide:
1. 20 metros cuadrados
2. 40 metros
3. 100 metros cuadrados
4. 50 metros cuadrados
R=4
7/ el área de un cuadrilátero cualquiera puede calcularse:
1. no es posible calcular el área de un cuadrilátero cualquiera
2. el área es el producto de sus lados divididos entre 4
3. como producto de sus diagonales divididos entre 2
4. descomponiendo en triángulos y aplicando la fórmula de Herón
R=4
8. la longitud de una circunferencia es igual a:
1. radio por PI
2. cuatro veces el radio
3. PI por el cuadrado del radio
4. diámetro por el numero PI
R=4
9. la longitud de un arco de circunferencia de n grados y radios r vale :
1. el valor del radio por n.
2. longitud de la circunferencia por n
3. radio al cuadrado por n
4. longitud de la circunferencia por n dividida entre 360
R=4
10. las dimensiones de un ortoedro son 1 cm, 2 cm y 3 cm. ¿Cuál es el área total en milímetros cuadrados?
1. 22
2. 2200
3. 600
4. 700
R=2
EJERCICIOS TIPO ICFES DE PERIMETRO
1. Si el lado de un cuadrado mide 12 metro. Su perímetro es:
1. 48 metro cuadrado
2. 48 metro
3. 12 metros cuadrados
4. 144 metros
R=2
2. El perímetro de una corona circular es:
1. El área de la circunferencia menor
2. El perímetro de la mayor menos el de la menor
3. El perímetro de la mayor mas el del menor
4. El de la circunferencia mayor
R=3
No hay comentarios:
Publicar un comentario